jueves, 8 de diciembre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
FIESTAS ANIVERSARIAS 122 AÑOS
La IE N°80045 Nuevo Fiscal cumplió en el mes de setiembre 122 años al servicio de la educación en Laredo. Se realizaron diversas actividades celebratorias como: la tómbola, la inauguración del Estrado de Honor con el apadrinamiento del Ing. Miguel Chávez Castro que nos apoyó con la iluminación; la mañana deportiva con la participación de las IIEEs Antenor Orrego, San Martín y José I Chopitea, siendo ganadora la escuela que dirige la prof. Maitza Ticona Arroyo. Asimismo, se realizó el Reinado y el Concurso de modelaje con la presencia del Jurado representado por bellas modelos, como la Srta. Sandra Viteri Montes. El desfile de faroles fue impresionante por la participación del alumnado en general con faroles confeccionados con material de reciclaje y la presencia de las niñas reinas en sus carros alegóricos y, no podía faltar, el tradicional y colorido "gusanito" de Inicial acompañados por la Banda de Música "Señor de la Misericordia", la Banda de la IE Antenor Orrego y la Banda de la IE José Ignacio Chopitea.
La actuación central estuvo engalanado por artistas como los campeones regionales de marinera José Manuel Figueroa Gamarra y Yuliana León Haro, la talentosa violinista Diana Carolina Mayta Castro, nuestras estudiantes declamadoras Erika Alayo Burgos, Nayeli Polo Escobedo y cantantes Andrea Luyo Juarez y Yasumi Enciso Mejía y, por la tarde, estuvimos disfrutando y divirtiéndonos en la Fiesta Infantil animada por hermosas y divertidas dalinas, juegos, sorpresas y golosinas al ritmo del sonido Studio 4 de Laredo.

El viernes 23 de setiembre "Día de la Primavera" estuvimos expectando la gran verbena con artistas de la localidad como el grupo "Integración Kactus-Mochica de los hermanos Figueroa, Juan Lynch, Koki Goicochea, la cantante Martha Romero y el "Chato" Mix con música que nos hizo recordar a nuestro ex alumno el desaparecido "Chato" Nando. La velada fue cerrada con broche de oro con el Mariachi "Gualajara" de Trujillo, a cuyo son los docentes bailaron hasta la llegada de la media noche y compartieron el acostumbrado caldo de gallina preparado por las manos expertas de doña Magali y doña Ofelia.
El sábado 24, fue presentado el libro "Mocqui, las aventuras de un niño mochica" del Dr. Luis Fernando Ramírez Gálvez en el Salón Consistorial con la presencia de intelectuales y artistas de nuestro medio y del escritor Gerson Ramírez Avila, quien comentó el cuento inspirado en el pueblo prehispánico mochica.
Y el domingo 25 se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional en coordinación con la IEP "David Livingston" que también cumplía años. Tuvimos la participación de autoridades, directores, docentes, estudiantes y público en general con el acompañamiento de la Banda oficial de la IE "José Faustino Sánchez Carrión" del Ing. Aguirre. Debemos resaltar la presencia de la promoción 1963 "Fidel Torres Burgos" liderada por el Coronel (r) Walter Mejía Sánchez. Por la tarde compartimos un almuerzo de confraternidad fiscalista en el local de Parrilladas "Rosita" en donde se renovaron los votos para seguir trabajando juntos por la grandeza de la escuela que albergó al poeta José Watanabe Varas y al deportista nacional Lucho Rubiños Cerna.
martes, 13 de septiembre de 2016
"MOCQUI, LAS AVENTURAS DE UN NIÑO MOCHICA" EN LAREDO
El sábado 24 de setiembre se estará presentando el libro "Mocqui, las aventuras de un niño mochica" del escritor trujillano Luis Fernando Ramírez Gálvez. El evento cultural que se llevará a cabo a las 7 pm en el Salón Consistorial de la Municipalidad Distrital de Laredo, ha sido programado dentro del marco del CXXII Aniversario de creación institucional de la IE N° 80045 "Nuevo Fiscal". Asimismo, la presentación estará a cargo de nuestro gran escritor laredino Gerson Ramírez Avila. Los esperamos.
lunes, 12 de septiembre de 2016
PRESENTACION DE CANDIDATAS A REINADO FISCALISTA
El día de hoy lunes 12 de setiembre se realizó la presentación de las candidatas al Reinado Fiscalista en el marco del CXXII Aniversario de creación institucional. El evento que congregó al estudiantado y a las representantes de los niveles inicial y primaria, estuvo dirigido por las docentes Ofelia Vargas y Rosario Saavedra y se desarrolló en un ambiente de alegría, emoción y compañerismo.
viernes, 2 de septiembre de 2016
RADIO "NUEVO FISCAL" TU EMISORA AMIGA
El Club de la Radio Escolar, conformado por estudiantes de la IE "Nuevo Fiscal" han lanzado al aire, desde el mes de agosto, la emisora radial "Nuevo Fiscal" que brinda información, noticias, entrevistas, música y entretenimiento a partir de las 3 pm, a la hora del recreo. El proyecto, considerado dentro del PEI de la escuela, tiene la finalidad de desarrollar capacidades de expresión oral de los estudiantes y generar un medio de expresión y comunicación al servicio del estudiantado.
sábado, 27 de agosto de 2016
OJOS DE PERRO
OJOS DE PERRO
Y
al fin, nos reencontraremos con la película “extraviada” de Alberto Durant y el
guíon de nuestro gran poeta José Watanabe “Ojos de Perro”, gracias a la iniciativa
de la AUL; película que será proyectada en nuestra plaza principal esta noche
para el gusto de los cinéfilos laredinos y el público en general.
La
película “Ojos de perro”, o llamada también “El grito” o “The scream” en
versión inglesa, Koiran Silmat, en finés, Die Augen des Hundes, en alemán; primer largometraje que dirigió el gran
cineasta limeño Alberto Luis “Chicho” Durant Cayo, trata sobre la historia de la creación
de un sindicato en la hacienda azucarera "Milano" (Laredo) en los años 20 para
defenderse de la penetración de las grandes multinacionales en la industria azucarera
del Perú.
El
film peruano realizado en Laredo, con una duración de 90 minutos, técnicamente pertenece al género dramático, enmarcándose dentro
del realismo mágico, construido como una sucesión de retablos registrados a
través del plano secuencia onírica.
“Ojos de perro” fue
estrenado el 31 de julio de 1983 en Finlandia y fue coproducida por el
Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas ICAIC y Filmaciones
Pueblo. Entre los actores que participaron en la película tenemos: José María
Salcedo, Jorge Guerra, Ricardo Blume, María A. Pérez, Hugo Soriano, Julio Vega,
Bertha Malabrigo de Vértiz, Otoniel Centurión Vallejo, además de los extras que fueron algunos pobladores
de Laredo.
A
continuación presento un extracto de una entrevista realizada en el 2008 a José
Watanabe, donde nos habla sobre su
experiencia con el arte cinematográfico.
Guiones y poesía
Pese a que su nombre suena con eco en cualquier encuentro de tono literario, pocos conocen sobre su faceta de importante guionista. Películas como “La ciudad y los perros,” Maruja en el infierno” o “Alias La Gringa” son algunos de los largometrajes que se rodaron gracias a su talento con la pluma.
“El trabajo que me da de comer es el de guionista. He escrito tanto para películas como para telenovelas, pero de estos últimos no me siento orgulloso. Yo empecé a escribir guiones casi por casualidad. Yo era cinemero, desde que mi padre nos llevaba a los cines de Laredo los fines de semana. Allí veía películas de Kurosawa y en Lima di mis pasos por el cine Virú, donde pasaban películas de arte, y era un cine en donde se pasaba cine comercial”.
“El primer guión que escribí fue casi por intuición, se llamó “Ojos de perro”, una película de corte sindical con Chicho Durant. Después me convertí en un guionista autodidacta y escribí el guion para Maruja en el Infierno, basada en la novela de Enrique Congrains, desde entonces ya sabía lo que era hacer un guión”.
Pues, solo nos queda esperar ansiosamente unas cuantas
horas para ver la película que en una oportunidad se proyectó a nivel nacional,
habiendo estado “sepultada” en los archivos de la Universidad Católica y la Universidad de Lima y que ahora la AUL, cuales
acuciosos arqueólogos, con su celebrado descubrimiento,
a algunos nos refrescarán la memoria con
la exhibición que prometen a través del Facebook y el perifoneo.
Laredo, 27 de agosto del 2016
Luis Alberto Luyo Barraza
miércoles, 24 de agosto de 2016
2DO PUESTO EN FERIA DISTRITAL DE CIENCIAS
El director, docente y estudiantes de la escuela NF y el jefe de AGP de la UGEL |
La Institución Educativa N°80045 "Nuevo Fiscal" del distrito de Laredo, ocupó el 2do puesto en la Feria escolar de Ciencias y Tecnología a nivel distrital, realizada el día de hoy miércoles 24 de agosto en la I.E. "Almirante Miguel Grau"de la localidad de Conache. El trabajo de investigación denominado "Efectos del consumo de arándanos en nuestro organismo" presentado por la docente Sonia Soto Deza y sus estudiantes Nayeli Escobedo Polo y Erika Alayo Burgos, fue elegido como el segundo proyecto más importante por el Jurado Calificador conformado por los docentes Roberto Asmat y Carlos Murga, funcionarios de la UGEL N°01 El Porvenir. Los trabajos ganadores serán nuevamente presentados en el mes de setiembre en la Feria de Ciencias y Tecnología a nivel de UGEL. Felicitamos la acogida de los organizadores y los méritos de los equipos participantes.
RESEÑA HISTORICA DE LA IE N°80045 "NUEVO FISCAL"
La centenaria Institución Educativa N°80045 “Nuevo Fiscal” está ubicada en la calle Reforma N°445 a una cuadra de la Municipalidad Distrital de Laredo. Su actual director es el Lic. Luis Alberto Luyo Barraza, quien cuenta con un equipo de 16 docentes (03 de inicial y 13 de educación primaria) y 02 personal de servicio. En esta escuela estudiaron sus primeras letras nuestro gran poeta laredino José Watanabe Varas y el gran arquero de nuestra Selección Nacional de Fútbol: Lucho Rubiños Cerna. Asimismo, han pasado por nuestras aulas el actual Regidor Segundo Ramírez Varela, el Teniente Alcalde de la MDL, Regidor Elmer Chávez Gil, el Regidor Roberto Frontado Núñez, los ex alcaldes distritales prof. Manuel Toribio Medina y Dr. Segundo Pinillos Reyes, el empresario Fernando “Paco” Bazán Ramírez, el Dr. Galois Centeno Fuentes, flamante Director del Hospital Regional de Trujillo, los abogados Tito Alayo Aurora y Raúl Salirrosas Aguilar, actuales Jueces de Paz de Laredo, entre otros destacados profesionales.
La escuela N° 80045 Nuevo Fiscal, fue creada por la Hacienda Laredo en el año 1894, como escuela fiscal mixta para el primer y segundo año de primaria, siendo su primer director el preceptor Pedro Núñez Ávila. Inicialmente funcionó en el local de la Casa Hacienda, luego se trasladó a un local de la Negociación Azucarera Laredo ubicado en la calle San Ignacio.
El 24 de enero de 1919, funciona como Escuela Fiscal Elemental de Varones N°2404, en mérito a la R.S. N°00240, siendo su director el profesor Abelardo S. Centurión V., hasta el segundo año de primaria.
En el año 1924, el Director de la escuela en coordinación con el Ing. Antonio de la Guerra, Gerente de la Negociación Azucarera Laredo, crean la Escuela Nocturna para obreros con la denominación “Escuela Nocturna José Ignacio Chopitea” con el apoyo de los preceptores auxiliares de la Escuela Fiscal de Varones N°2404 Sra. Carmen Centurión Alva y Sra. Rosa Salazar.
En el año 1925, se crea la Estudiantina Escolar de Laredo y la Biblioteca Escolar “José Ignacio Chopitea N°1” con el apoyo de una Comisión que lideraba el director Abelardo Centurión V.
El 16 de agosto de 1942 la escuela recibe la denominación de Escuela de Primer Grado de Varones N°2404 en virtud de la R.S. N°3490, funcionando en el local de la Escuela Rural “José Ignacio Chopitea, siendo director don Pascual Malaspina Bryson.
En el año 1945 nuevamente recibe otra denominación como Escuela Fiscal de Varones N°296, bajo la conducción del director, el normalista don Armando Arias Guzmán y funciona en su local actual ubicado en la intersección de las calles Reforma y Unión; antiguamente, un local vetusto, estrecho, de paredones con techos de caña brava, estera y barro en el que sólo se recibían alumnos que no tenían relación con los obreros de la hacienda.
En 1953 la Negociación Azucarera Laredo y el Estado se dividen la responsabilidad educativa en el caserío hacienda; la Hacienda Laredo asume las escuelas La Merced y José Ignacio Chopitea y el Estado, las escuelas de la calle San Antonio y la Fiscal.
El 31 de marzo de 1971 se le conoce como la Escuela Primaria de Menores N°80045/A1-P en mérito a la R.M. N°001113.
Siendo el Dr. Julio Polo Huacacolqui, Director del Núcleo Educativo; la Cooperativa decidió donar terrenos al Ministerio de Educación. Dentro de estos terrenos estuvo el de la escuelita Fiscal y en el año 1982 le fue entregada la minuta y su escritura pública, acto que se realizó en la propia escuela con la presencia del profesor José Núñez Rodríguez, quien era el jefe del Departamento de Educación de la Cooperativa Laredo.
El 20 de noviembre de 1996 ante la gestión de su director el profesor Apolinar Cueva Figueroa, se declara en emergencia el viejo local; junto a docentes y algunos padres de familia, comienzan a insistir en el INFES la construcción del nuevo local. El 29 de enero del 2000 se inician los trabajos de la construcción, de un local moderno de tres pisos, que a diferencia del pasado, hoy luce cómodo y adecuado para que los niños de los niveles de inicial y primaria puedan tener la oportunidad de educarse, siempre bajo las enseñanzas de sus profesores y de la gestión de su actual y flamante director.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)