jueves, 16 de noviembre de 2017

Cómo Gareca cambió la mentalidad y el juego de Perú



https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/peru-rusia-2018-gareca-cambio-mentalidad-juego-seleccion-noticia-474303




Cómo Gareca cambió la mentalidad y el juego de la selección. (Foto: AP) 


Arturo León16.11.2017 / 10:05 am

Ricardo Gareca tuvo que tomar una decisión pronto: llegar a Perú significaba mucho más que armar un buen equipo. Más que recuperarlo; rearmarlo. Se trataba también de cambiar la mentalidad de los jugadores, acostumbrados a muchas derrotas, y convencerlos de poder jugar mejor de lo que ellos creen. Entrenarlos en la cancha y sentarlos al diván. Esto último lo dejó en claro en su primera conferencia. "El jugador peruano tiene talento. No lo digo yo, esto es reconocido mundialmente. O por lo menos de Sudamérica. Si me preguntan que creo del jugador, es la técnica". Claro, sabía por su pasado en la 'U' de las cualidades del jugador peruano, pero también de sus carencias en otros niveles. ¿Qué hizo? ¿Qué era obligatorio hacer?


En uno de sus primeros entrenamientos, el 'Tigre' comenzó su ardua labor para fortalecer la mentalidad de los seleccionados. "La mano en la cintura la tenemos que evitar ¿Por qué? Porque te está viendo la gente y con este ojo los rivales. ¿Y saben lo que piensan los rivales?… Están cansados", se escucha decir a Gareca. "Siempre tenemos que mantenernos bien parados. Inflamos el pecho, inflamos el pecho aunque no demos más", agregó en esa oportunidad. Así se demuestra en este video.


Después del primer partido oficial de Gareca, ante Brasil en la Copa América 2015, el técnico salió a hablar en conferencia. La canarinha nos había vencido 2-1 con un gol sobre el final, pero Perú nunca dejó de buscar el encuentro. "Los cambios fueron obligados [ingresaron Reyna, Carrillo y Yotún]. Quiero que el equipo tenga la mentalidad de ganar", dijo Gareca.


Y lo que hemos visto, con altos y bajos está claro, durante la Copa América 2015, Copa América Centenario, Eliminatorias Rusia 2018, y sobre todo el último duelo ante Nueva Zelanda, es que este equipo siempre salió a ganar los partidos. Ese cambio de chip es importante y mérito de Ricardo Gareca.


¿Cómo lo consiguió Gareca? Conversando mucho con los jugadores, acercándose a ellos, motivándolos. Así lo reveló Paolo Guerrero en una entrevista con Fox Sports en noviembre del año pasado.









Gareca conversa mucho con los jugadores 


"Extraordinario trabajar con Gareca. Es una gran persona. Como entrenador, estratega, es un tipo que conversa mucho. Entiende mucho al jugador. Da mucha confianza. Te motiva mucho antes de los partidos. Eso a uno le gusta. Creo que ha podido cambiar un poco el pensamiento, el chip peruano. Hoy en día veo a mi selección corriendo, luchando hasta el último"



MEJORA EN EL JUEGO


No fue fácil para Gareca hacer jugar bien a Perú. El técnico de la selección fue cambiando, con el paso del tiempo, de jugadores y esquemas hasta llegar a un once que prácticamente sale de memoria. Para lograrlo, el 'Tigre' decidió quedarse con los jugadores más comprometidos con el proceso y dejar a todos aquellos que no mostraron estar al 100% con la selección peruana. ¿Qué es el compromiso? Ser futbolista los domingos y profesional de lunes a viernes. También tomó en cuenta otras cosas, como la continuidad de cada futbolista.

La Copa América Centenario le sirvió al 'Tigre' para armar un once base –y repensar algunas posiciones, caso Cueva, caso Yotún-. Y luego de ello empezó a mejorar, partido a partido, entrenamiento a entrenamiento, la propuesta futbolística del equipo. Perú disminuyó los pelotazos a Guerrero y aumentó el pase en corto, las asociaciones en ataque y el buen trato de la pelota en el medio sector.




Ricardo Gareca fue clave en la evolución de Christian Cueva, con quien se abrazó luego de clasificar a Rusia 2018. (Foto: Captura) 


"Dentro de la cancha los jugadores pueden expresarse desde la técnica. Y les pedí que trataran de respetar esa idea de juego como locales y como visitantes", confesó Gareca a "Olé" en enero de este año. ¿Apeló al sentimiento de jugador para convencerlos? Él asegura que no. Solo intentó ser coherente.


"No soy de apuntar a la autoestima del jugador porque puede generarle dudas. Simplemente traté de ser coherente con el discurso. Los jugadores no son boludos. En cualquier lado se dan cuenta si el técnico dice una cosa y después arma otra. Si yo en las declaraciones al periodismo y en las charlas con ellos hablaba de un equipo protagonista, pero después dejaba a los delanteros descolgados del resto del equipo sin jugadores que se desprendieran, iba a perder credibilidad”, comentó en aquella ocasión.


Perú, que ya está en Rusia 2018, sabe lo que es practicar buen fútbol. A veces cuesta sostener, está claro. Y los resultados no siempre se dan. Pero en el hincha queda la satisfacción, salvo en la ida del repechaje, de que esta selección nacional tiene un plan de juego que responde a sus raíces y al buen trabajo de Gareca.

martes, 10 de octubre de 2017

SEGUNDO "GAMBA" RUIZ PEREZ

SEGUNDO CONSTANTE RUIZ PEREZ
Alcalde de Laredo Nº 15
 
Con el respaldo del Partido Aprista Peruano ocupa el sillón municipal dejando en la segunda ubicación a la Izquierda Unida. Su periodo de mandato fue del 1ro de  enero de 1990 al 1ro de enero de 1992.

El 15 de enero de 1990 por motivos de salud, solicita permiso al Concejo, quedando en el cargo el Regidor Carlos Ramos Alfaro hasta fines de abril en que nuevamente se reincorpora.

Las regidurías estuvieron a cargo de:
Inspección de Gastos administrativos:
Sr. Carlos Ramos Alfaro
Inspección de Rentas, DDU, Educación y Cultura
Sr. Pablo Namay Rodríguez
Inspección de Transportes públicos y limpieza:
Sr. Pedro García Mantilla
Inspector de Registros civiles, salud pública, asuntos vecinales
Sra. Anita Laiza Pizán
Inspector de Asuntos legales, planificación, presupuesto y policía Municipal:
Sr. Néstor Villaverde de la Cruz

Entre sus principales obras tenemos:

-Pavimentó la calle independencia
-Apoyo la culminación del alcantarillado de dos calles y una manzana en el AA HH “30 de Noviembre”
-Pavimentó el pasaje Córdova.
-Remodeló la Casa de la Cultura para ser sede del Centro Cultural José María Arguedas y entregó en uso la sede de la Asociación Universitaria de Laredo y el local de la Liga distrital de Fútbol.
- Durante su gestión se aprueba el Himno, la Bandera y el Escudo de Laredo a propuesta de la Junta del  Primer Centenario de los caseríos de Laredo y la Merced.
- En su gestión además aprobaron la Ley Laredo Nº 25253, que amplía los límites del distrito, eleva al pueblo a la categoría de ciudad y le confiere el título de "Gloriosa ciudad de Laredo, honra de la Patria".
En el año 1990 el Regidor Sr. Pablo Namay Rodríguez recibió  una explicación amplia y sustentada de parte del Dr. Roberto Meza Finochetti sobre la propuesta de ampliación y nuevos límites del territorio del Distrito de Laredo,  convenciendo al Alcalde Segundo Constante Ruiz Pérez , quien expidió  el oficio N° 033-90-CDL de fecha 14 de marzo de 1990. Con este documento viajó a Lima entrevistándose con el C.P.C. César Merino Jaramillo, Diputado por La Libertad y ex-secretario particular del Dr. Luis Alberto Sánchez, entonces Primer Vicepresidente de la República, para lograr su apoyo en la gestión para que el Congreso de la República aprobara la Ley Laredo. En esta gestión el Regidor Pablo Namay Rodríguez, contó con el asesoramiento del Dr. Roberto Meza Finochetti y con el decidido apoyo económico y moral del Concejo Municipal dirigido por el Alcalde Segundo Ruiz Pérez, para sus viajes a Lima y para levantar las observaciones formuladas al Expediente Técnico sustento de la Ley que fue promulgada finalmente en  Laredo el 19 de junio de 1990. 

Segundo Ruíz Pérez fallece el 08 de octubre del 2017 en Laredo y desde su lecho de enfermo hizo notar a sus amigos que el "nació y murió pobre".



sábado, 2 de septiembre de 2017

I FESTIVAL DE LA CANCIÓN 2017

                         
                                       

                  I FESTIVAL INTERESCOLAR DE LA CANCION FISCALISTA 2017
“BUSCANDO TALENTOS”

Las presentes Bases norman la participación de los estudiantes en la I edición del Festival Interescolar de la Canción Fiscalista “Buscando Talentos”

Organización

Institución Educativa N°80045 “Nuevo Fiscal” del distrito de Laredo por su CXXIII Aniversario de Creación Institucional.

Objetivos

Difundir los géneros musicales nacionales e internacionales, promoviendo valores de integración y expresión artística entre los estudiantes.
Reafirmar la riqueza de la música nacional e internacional.
Incentivar y premiar el talento interpretativo de los estudiantes de las diversas instituciones educativas y el intercambio de experiencias artísticas.

Participantes

Estudiantes del Nivel Primario de las diversas Instituciones Educativas

Géneros Musicales

Libre

Temas y Contenido

Composiciones del cancionero nacional e internacional de autores registrados o de dominio público.

Lugar, Fecha y hora del Festival

Local de la I.E. N°80045 “Nuevo Fiscal” Unión N°445 Distrito de Laredo: Jueves 21 de setiembre del 2017 a horas 4 pm.

Inscripciones:

Libres y gratuitas.

Modalidad Presencial
En la Dirección de la I.E. N°80045 “Nuevo Fiscal”: Unión N°445 Laredo, de lunes a viernes de 7 a.m. a 3 p.m.
  
Ficha de inscripción correctamente llenada y Pista de la canción en formato mp3
  
Modalidad Virtual

El concursante enviará al correo electrónico luyobarraza@hotmail.com, los siguientes archivos:

Ficha de inscripción en formato Word y Pista de la canción en formato mp3

Jurado

La Comisión Organizadora  designará un Jurado conformado por especialistas en el arte canoro.
El Jurado puede declarar desiertos los puestos de los ganadores.
El Jurado es autónomo y su fallo es inapelable.

Criterios de Evaluación y Puntaje

Vocalización: De cero (0) a cinco (5)  puntos
Afinación: De cero (0) a cinco (5)  puntos
Calidad de timbre vocal: De cero (0) a cinco (5) puntos.
Calidad interpretativa: De cero (0) a cinco (5)  puntos
Compás: De cero (0) a cinco (5) puntos.
Dominio de escena: De cero (0) a cinco (5) puntos.

Total: Treinta (30) puntos.

Premios

PUESTOS
PREMIO
1er lugar
S/300.00 y Diploma de Honor
2do lugar
S/150.00 y Diploma de Honor
3er lugar
Premio sorpresa y Diploma de Honor

Disposiciones Complementarias

Primera:
Las canciones serán interpretadas con el acompañamiento de una pista musical. Por ningún motivo se participará con acompañamiento de grupo musical en vivo.
Segunda:
Solo el hecho de inscribirse al festival significa su conformidad con las Bases
Tercera:
Los aspectos no previstos en las Bases serán resueltos por la Comisión Organizadora.

.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Unión N°445 -Laredo
Móvil: 955664292

I FESTIVAL INTERESCOLAR DE LA CANCION FISCALISTA 2017
"BUSCANDO TALENTOS"
FICHA DE INSCRIPCIÓN

·         NOMBRES Y APELLIDOS:


·         EDAD: 


·         I.E. DE PROCEDENCIA:


·         GRADO DE ESTUDIOS:


·         TEMA:


·         GENERO MUSICAL:


·         TELÉFONO:

·         CORREO ELECTRONICO:


·         Acepto incondicionalmente los requisitos que se establecen en las Bases. FIRMA DEL PADRE O APODERADO :

·         FECHA:



miércoles, 5 de abril de 2017

DIAGNOSTICO DEL DESASTRE EN LAREDO

DIAGNOSTICO DEL DESASTRE EN LAREDO

El distrito de Laredo está ubicado en la Región Costa o Chala del Perú, en la provincia de Trujillo, Región La Libertad  en las márgenes derecha e izquierda del  río Moche, sector medio del Valle de Moche o Santa Catalina. Dista de 8.4 Km. de la ciudad de Trujillo y tiene una altitud de 89 metros sobre el nivel del mar.
El distrito de Laredo tiene una superficie de 335.44 Km. estimado según el Instituto Nacional de Estadística, que representa el 19% del territorio de la Provincia de Trujillo, ubicándolo como el segundo distrito más extenso después de Simbal.




CENTROS POBLADOS QUE CONFORMAN EL TERRITORIO POLITICO ADMINISTRATIVO

Nombre
Categoría
Tipo de área
01
Laredo
Ciudad
Urbano
02
Bello Horizonte
Pueblo
Rural
03
San Carlos
Caserío
Rural
04
Barraza
Centro Poblado
Urbano
05
Menocucho
Caserío
Rural
06
Santo Domingo
Caserío
Rural
07
Campiña La Merced
Caserío
Rural
08
Cerro Blanco
Caserío
Rural
09
Nuevo Barraza
Anexo
Rural
10
Conache
Caserío
Rural
11
Jesús María
Caserío
Rural
12
Quirihuác
Caserío
Rural
13
Santa Rosa Alta
Caserío
Rural
14
Chacarilla Barraza
Caserío
Rural
15
San Pachusco
A.H
Rural
16
Campiña La Merced Baja
Caserío
Rural
17
Galindo
Caserío
Rural
18
Ciudad de Dios
A.H.
Rural
19
San Idelfonso
Caserío
Rural
20
Pampas de San Juan
Caserío
Rural
21
Santa Victoria
Anexo
Rural
22
El Castillo
Anexo
Rural
23
Las Cocas
Anexo
Rural
24
Santa Rosa Baja
Caserío
Rural
25
Caballo Muerto
Caserío
Rural
26
Catuay Bajo
Caserío
Rural
27
Cacique
Caserío
Rural
28
La Punta
Caserío
Rural
29
Quirihuác I
Caserío
Rural
30
Bambas Bajo
Caserío
Rural
31
Quirihuác II
Caserío
Rural
32
El Paredón
Anexo
Rural
33
San Borja
Caserío
Rural
34
Cerro La Cruz
Caserío
Rural
35
La Carbonera
Caserío
Rural
36
El Quinto
Caserío
Rural
37
Las Lomas
Caserío
Rural
38
Chanchamayo
Caserío
Rural
39
Espino Limón
Caserío
Rural
40
Algarrobos de Conache
Caserío
Rural
41
Valle Sol
Centro Poblado
Urbana
Fuente: Equipo consultor PDL 2012-2021

QUEBRADAS DE LAREDO







Laredo tiene entre 15 a 16 quebradas entre ellas tenemos:

QUEBRADA DE SAN CARLOS
ü  NACE A UNA  ALTURA: 1493 MSNM
ü  VA HACIA EL RIO MOCHE PASANDO POR LAREDO, INGRESANDO SOBRE LA ZONA POBLACIONAL CON 166 MSNM
ü  RECORRIDO: 11 KM

QUEBRADA DE SANTO DOMINGO
ü  NACE A UNA ALTURA DE 1023 MSNM
ü  RECORRIDO 7.6 KM AL OTRO LADO DEL RIO MOCHE
ü  EN LA ZONA MAS BAJA CANAL CHAVIMOCHIC 173 MSNM

QUEBRADA DE PEDREGAL EN CONACHE


NOMBRE DEL DESASTRE: LLUVIAS INTENSAS, HUAYCOS DE LAS QUEBRADAS E INUNDACIONES DEL RIO MOCHE

CARACTERÍSTICAS DEL DESASTRE:

Ø  Los  pobladores de LAREDO URBANO se salvaron de la agresividad de  tres huaycos desatados en la Quebrada San Carlos, iniciándose el día martes 14, jueves16 y viernes 17 de marzo este último de máxima intensidad.  gracias a los trabajos de prevención de la MDL, que consistió en el encauzamiento, limpieza y enrocamiento iniciados desde el año 2015 y 2016 y que fueron los que hasta ahora no permitieron que nuestra ciudad sea inundada. Laredo urbano no tiene damnificados

Ø  El abastecimiento de agua en la zona urbana no ha sufrido problemas
Ø  el plan de contingencia ha funcionado para la zona urbana
Ø  la zona rural fue castigada por los huaycos ya que muchos de los damnificados vivían  en el cauce de las quebradas. En el 2015 y 2016 intentaron sacar gente pero fueron amenazados con armas de fuego. Laredo rural  tiene una población muy dispersa.
Ø  Son 200 hectáreas de cultivo perdidas por inundación del rio Moche
Ø  La zona rural ha sufrido el corte del servicio de agua y de energía eléctrica.
Ø  Alrededor de 2000 familias  están siendo atendidas
Ø  el gobierno central, el gobierno regional esta proveyendo de alimentos, así como también, personas particulares, familias del extranjero, iglesias, etc.
Ø  se han establecido campamentos de damnificados en Quirihuac, Conache, Jesús María, el Castillo, Espino limón
Ø  la Municipalidad Distrital de Laredo han recibido 200 mil soles para la emergencia. Ha gastado en plásticos 80 mil soles, mantenimiento y vigilancia  de la maquinaria 8 a 10 mil soles.
Ø  hay 4 máquinas actualmente  haciendo trabajos de defensa en las quebradas.
Ø  la MDL es supervisada por la contraloría en forma permanente
Ø  Para la fase de la rehabilitación se piensan mejorar las vías a través de proyectos aunque esto requerirá de mayor financiamiento.

Lugares más afectados de Laredo:

·         BELLO HORIZONTE
·         CERRO BLANCO
·         JESUS MARIA
·         GALINDO
·         CABALLO MUERTO
·         CERRO LA VIRGEN
·         CAMPIÑA LA MERCED
·         LAS COCAS
·         LA PUNTA
·         ESPINO LIMON
·         CIUDAD DE DIOS
·         QUIRIHUAC
·         EL CASTILLO, PUENTE FIERRO, CERRO LA AMISTAD
·         LA CARBONERA
·         MENOCUCHO :KATUAY BAJO, EL BOSQUE, CERRO LA CRUZ, LA GRANJA
·         SAN IDELFONSO
·         LAS TORRES
·         CONACHE
·         ALTO HUALLAGA
·         MIRADOR DE SAN PACHUZCO
·         EL TREMENDO
·         SANTA VICTORIA
·         EL PAREDON
·         SAN CARLOS
·         ALTO LAREDO
·         LA INCAICA
·         LAS UVAS
·         CHANCHAMAYO
·         LAS DUNAS
·         LAS LOMAS
·         LA GRANJA
·         CACIQUE
·         KUELAP
·         CIUDAD DE DIOS
·         SANTO DOMINGO:SOL NACIENTE, EL QUINTO

INSTITUCIONES Y PERSONAS QUE APOYAN A LOS DAMNIFICADOS:

ü  VECINOS DEL SECTOR 30 DE NOVIEMBRE CON ALMUERZOS
ü  VECINOS DE LA CALLE LEONCIO PRADO CON DESAYUNOS
ü  VECINOS DE LA ALAMEDA  CON ALMUERZOS
ü  EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO DONO 4 000 KG DE AZUCAR, CISTERNA DE AGUA
ü  COLECTIVO DE JOVENES “LAREDO TE NECESITA” CON LIMPIEZA
ü  MDL CON TUBERIAS DE AGUA , VIVERES,AGUA,CARPAS,CAMAS,PLÁSTICO, CALAMINAS, LIMPIEZA DEL CANAL WICHANZAO , SACOS DE POLIETILENO, FUMIGACION CONTRA EL DENGUE, COMIDA PARA PERROS ALBERGUE CANINO DEL COLECTIVO “SIEMPRE A TU LADO”, Campaña médica gratuita
ü  LA ASOCIACION CULTURAL CHASQUI DE TRUJILLO CON ALMUERZOS Y AGUA
ü  LA ASOCIACION CULTURAL 4 GATOS CON UN SHOW DE CLOWNS
ü  LA FAMILIA LLANOS CON VIVERES Y AGUA Y CALZADO
ü  GRUPO CREATIVO DE LA IGLESIA NAZARENO DE TRUJILLO CON SHOW INFANTIL
ü  LA FAMILIA PRETEL CON DESAYUNOS Y ALMUERZOS
ü  LA FAMILIA SAÑA LOPEZ CON ALMUERZOS
ü  PARROQUIA JESUS Y MARIA CON VIVERES, ROPA, AGUA
ü  MORMONES DONARON AGUA Y KITS DE ASEO, VIVERES
ü  LA IGLESIA ADVENTISTA Y ADRA  CON CENAS Y ATENCIÓN MEDICA
ü  IGLESIA NUEVO MILENIO CON DESAYUNOS
ü  IGLESIA EL NAZARENO CON DESAYUNOS
ü  IGLESIA DEL CENTRO BIBLICO DE TRUJILLO CON ATENCIÓN MEDICA
ü  ORGANIZACIÓN RE ACCION DE TRUJILLO  CON ALMUERZOS
ü  ONG MOCHE CON ALIMENTOS
ü  IE QUIRIHUAC POR REFUGIAR A 10 FAMILIAS
ü  MINISTERIO DE VIVIENDA  CON DOS RETROEXCAVADORAS
ü  PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTO OPS Y UNICEF DIAGNOSTICO DE LOS DESASTRES
ü  HELICOPTERO DEL EJERCITO COLOMBIANO PARA TRANSPOSTAR PROVISIONES
ü  AGROPECUARIA SAN MIGUEL DE LAS DELICIAS  CON DONACION DE LECHE
ü ONG WARMI  CON SU APOYO DE LUCHA CONTRA EL DENGUE EN PAMPAS DE SAN JUAN
     AUL, CEBICHERIA  “SACHUN”, VOLUNTARIADO JUVENIL, LA DRA. JULIA CARRANZA, MOREXS, ALGUNAS II EE DE TRUJILLO Y LAREDO, ETC.


ZONAS DE DENGUE:
Centro Poblado La Merced (III Etapa A y B), El Centenario y Alto Laredo, Conache, Las Dunas y Pampas de San Juan, 
88 CASOS REGISTRADOS